martes, 20 de abril de 2010

Pactan Coahuila y Durango alianza carretera con EU.


Milenio.com
20 de Abril de 2010.

La alianza del proyecto carretero Ports to Plains entre miembros de la Iniciativa Privada y los gobiernos estatales y municipales de Texas, Coahuila y Durango ha quedado concretada.

En visita realizada a la ciudad de Torreón, Michael Reeves, presidente del proyecto Ports to Plains, Elizabeth Grindstaff, directora administrativa de St. Angelo; así como Carlos Román Cepeda González, representante de la Secretaría de Fomento Económico de Coahuila en la ciudad de México y representantes de Canacintra avalaron esta información.

“El objetivo de esta reunión es dar a conocer el proyecto, ya que participar en Ports To Plains tiene un costo de aportación académico y el respaldo para este proyecto”, señaló Cepeda González.

Resaltó la presencia del presidente internacional de Ports To Plains para hacer un consenso, ya que se requiere una participación económica para tener voz y voto, por lo que la participación entre estado, municipios e iniciativa Privada se debe dar de manera conjunta.
La aportación mixta para Coahuila será de entre 40 y 50 mil dólares al año.
El funcionario estatal mencionó que en el caso de Alberta, Canadá, se aportaron 125 mil dólares como estado y la cantidad que aporten los municipios dependerá del número de población que tuvieran.
Aseguró que en el caso de Coahuila, sería una situación especial en donde se tendrían que aportar de 40 a 50 mil dólares al año.
Cuestionado al respecto, Cepeda González dijo que la aportación puede ser mixta, es decir, entre el gobierno del estado y sector empresarial.

“Incluso ya tenemos alcaldes dispuestos a aportar, como el de Torreón, San Pedro y Acuña.

Los recursos están entregados prácticamente, lo que importa es el consenso ya que los recursos prácticamente están conseguidos”, aseguró.
Señaló Román Cepeda que se ha reunido con distintas universidades y se le ha pedido destinar parte de esos recursos a realizar investigaciones para dar soporte a este proyecto carretero para sustentar el beneficio en cuanto a empleo, derrama económica, comercio internacional, entre otros puntos.
Se contempla que Ports to Plains sea la integración carretera con superautopistas de 4 carriles, que interceptan desde Calgary y Vancouver en Canadá hasta el Paso, Del Río, Eagle Pass y Laredo Texas, cruzando todo Estados Unidos de Norte a Sur y viceversa.

Se prevé que Ports to Plains, genere entre otras ventajas de negocios más de 2.4 millones de nuevos empleos y abrirá al comercio internacional a ciudades fronterizas de México y Estados Unidos que hoy son pequeños polos de desarrollo.
La inversión estimada que se realizará en el Proyecto carretero de Port to Plains será de 2.8 mil millones de dólares. Ports to Plains se plantea también como una alternativa para agilizar el comercio internacional que hoy cruza por el Canal de Panamá ya muy saturado.
Aunque se tiene contemplado finalizar el proyecto en el 2012 fecha en que termina la construcción de la Autopista Durango-Mazatlán, el presidente internacional de Ports to Plains Michael Reeves aseguró que no será necesario terminar todo el proyecto ya que los negocios se pueden hacer y aprovechar las oportunidades que se presenten mientras tanto.

Comentario: A pesar de la situación actual del país, algunos estados aún tienen entre sus prioridades promover la economía y el comercio interno. Esta es una oportunidad única para que los gobiernos de Durango y Coahuila empiecen a internacionalizarse, pues un lazo que va desde Calgary hasta nuestro estado podría ser una gran ayuda para impulsar nuestro desarrollo.

Link: http://www.yancuic.com/nota.php?seccion=4¬icia=18678

No hay comentarios:

Publicar un comentario